EN LAS NUBES (In the Clouds) explora la complicada –y a menudo cómica– zona que existe entre cómo pensamos que debería funcionar una historia de amor y cómo funciona en los hechos. Ambientada en distintas partes de Buenos Aires durante un fin de semana crucial en las vidas de Mariela, una ilustradora argentina, y Oliver, un ejecutivo estadounidense de una firma de alimento para perros, la película indaga en los conflictivos desacuerdos culturales que se dan en torno a la intimidad, y en el modo en que la idea de una propuesta matrimonial, otrora tan simple, se confronta con una dimensión cada vez más pública, y a veces ridícula, en la era dorada de YouTube.
Marcelo creció y estudió cine en Córdoba, Argentina, y, luego de trabajar como productor y director de comerciales y videoclips, se mudó a Los Angeles para continuar sus estudios de postgrado en la UCLA Film School, de la cual egresó con un Master en Guión Cinematográfico. Su trabajo como director, escritor, y productor ha sido seleccionado para mas de 180 de festivales internacionales, habiendo ganado o sido nominado para numerosos premios. Esto incluye CHÂU, MAS ALLA DE LAS LINEAS (escritor y productor ejecutivo), nominado al premio Oscar de la Academia de Hollywood a Mejor Documental, y el cortometraje EN LAS NUBES (director, escritor, productor), ganador de 35 premios internacionales.
Su trabajo como guionista, tanto en inglés como en castellano, ha sido reconocido con la British Academy of Film and Television (BAFTA/LA) Fellowship y el Sloan Film Award, entre otros. El trabajo mas reciente de Marcelo incluye el guion del film dramático ALL-INCLUSIVE, que también será su debut como director de largometraje, para el productor ganador del Oscar Mark Johnson (RAIN MAN, CRONICAS DE NARNIA, BREAKING BAD), el productor Alex Zito (LAS ACACIAS, ganadora de la Camara de Oro en Cannes), y la productora Pola Zito (RELATOS SALVAJES, film nominado al Oscar). Algunos de los proyectos anteriores de Marcelo incluyen los guiones para el proyecto Europeo/Canadiense DREAMLAND y PRETENDING, la remake del film latinoamericano del mismo nombre. Actualmente Marcelo también se encuentra trabajando en un nuevo documental, LUCY (en post producción), y en RANDOM, una serie televisiva para el mercado latinoamericano (en desarrollo).
Dave es un guionista y productor basado en Los Angeles. Su trabajo como guionista incluye “A Bigger Splash”, dirigida por Luca Guadagnino y protagonizada por Tilda Swinton, Ralph Fiennes, Dakota Johnson, y Matthias Schoenaerts (en post-produccion), y “True Story”, con Jonah Hill, James Franco, y Felicity Jones (a estrenarse en 2015). Actualmente está desarrollando y produciendo “Open City”, una serie de television para HBO sobre Greenwich Village en los 1960s.
Paula Manzanedo-‐Schmit nació en Buenos Aires, Argentina, de donde se graduó como Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Paula trabaja en Los Angeles como Vicepresidente de Film Finances, Inc., el líder mundial de “completion guarantees”. A lo largo de los años Paula ha supervisado la producción y postproducción de mas de mil films y programas de televisión, tanto en EEUU como a nivel internacional, especializándose en la producción en Latinoamérica, particularmente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Méjico y Perú. Algunos de los proyectos recientes de Film Finances incluyen "Selma","Foxcatcher", "Grand Hotel Budapest", ”The Hunger Games”, “12 Years A Slave”, “American Hustle”, “Dallas Buyers Club”, “All Is Lost”, “Enough Said”, “Mud”, “The Spectacular Now”, entre otros.
Pola ha producido largometrajes, documentales, y comerciales, la gran mayoría dentro de la productora argentina K&S ("Tiempo de valientes,” “La historia oficial" “El perro,” “Séptimo,” etc.).Algunos de sus films mas recientes incluyen “Relatos salvajes (nominada al Oscar 2015 a la Mejor Película Extranjera, dirigida por Damian Szifron y protagonizada por Ricardo Darin, Rita Cortese, Dario Grandinetti, Oscar Martinez, y Maria Oneto), “El último Elvis” (dirigida por Armando Bo), y “Los Marziano” (dirigida por Ana Katz), entre otras.
Alex ha producido numerosos filmes en Argentina y España, incluyendo "Las Acacias” (ganadora del Caméra d’Or Award en el Festival de Cannes), “Todos tiene un plan" (dirigida por Ana Peterbarg, protagonizada por Viggo Mortensen), "Un amor” (dirigida por Paula Hernandez), "Vino para robar” y “Mi primera boda” (dirigida por Ariel Winograd), y el hit “Muerte en Buenos Aires” (dirigida por Natalia Meta). Antes de trabajar como productor Alex trabajó como editor por muchos años en films como “XXY”,”La ronda,” "La llamada,” entre otros. Su trabajo le valió el Premio a la Mejor Edición en el Festival de la Havana por el film “Hoy y Mañana.”
Federico creció en Buenos Aires, donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional. Después de haber realizado sus primeros pasos en el mundo audiovisual como Asistente de Arte y luego como Jefe de Locaciones en películas como "Luna de Avellaneda" y "Torrente 3", Federico se volcó definitivamente al mundo de la producción en 2008. Sus trabajos como Director de Producción incluyen las versiones para Argentina y México de "High School Musical", mientras que su labor como Jefe de Producción incluye "El Secreto de sus Ojos”, ganador del Oscar a la mejor película extranjera. Federico ha producido largometrajes, cortometrajes, y series de TV en todo Latinoamérica, incluyendo "Belgrano" y “Fronteras” y la serie documental "Sara Rus. Tengo que Contar".
Sol nació en Buenos Aires, donde estudió en la Escuela Creativa de Fotografía de Andy Goldstein, y luego en la Universidad del Cine de Manuel Antin, con especialización en Dirección de Fotografía. Habiendo trabajado como eléctrica y gaffer durante mas de diez años, en 2002 comenzó su carrera como Directora de Fotografía y Cámara. Su trabajo abarca un gran rango de films, incluyendo “No mires hacia abajo” de Eliseo Subiela , “La rabia” de Albertina Carri, “Toda la gente sola” de Santiago Giralt, “Dormir al sol” de Alejandro Chomsky, “Extraños en la noche” y “Un paraíso para los malditos” de Alejandro Montiel, y “El Desafío”, de Juan Mauel Rampoldi. También hizo la Dirección de Fotografía de incontables videoclips, comerciales, cortometrajes, y miniseries de televisión, incluyendo “El Paraíso” y “Fronteras” de Sabrina Farji, y “23 pares” de Albertina Carri. Su trabajo le valió nominaciones al Golden Frog del Cameraimage en 2008 por “La Rabia” y en 2014 por “Un Paraíso para los malditos”
Marina nació en Buenos Aires, Argentina, donde estudió Diseño Escenográfico en la Universidad del Salvador. Luego continuó sus en el Massachusetts School of Art, la New York Academy of Arts, y la Parsons School of Visual Arts. Su labor como Directora de Arte en cine y TV incluye, “Herencia", "Blood", "El mundo contra mi", "Quien dice que es fácil", "Dormir al sol”, "23 pares”, y "Un paraíso para los malditos”, entre otros. Marina también ha trabajado como Diseñadora de Producción en comerciales para Argentina, Inglaterra, Irlanda, Brasil, España, y los EEUU. Su trabajo ha sido reconocido con una Fulbright Scholarship/National Funds for the Arts.
Alejandro nació en Méjico pero creció en Argentina, donde estudió cine en la Universidad del Cine in Buenos Aires. Luego de trabajar como Asistente Editor del reconocido editor Miguel Pérez en varios proyectos, cofundó Pulso Postproducción, donde editó comerciales para directores como Daniel Böhm, Andrés Fogwill, Fabián Bielinsky, Pucho Mentasti, y Esteban Sapir, entre otros. Su trabajo como editor en cine incluyen la reconocida película “El aura” (Fabián Bielinsky), “La señal” (Ricardo Darín, Martín Hodara), “La Leyenda” (Sebastián Pivotto), “Igualita a mí” (Diego Kaplan), “Tequila” (Sergio Sánchez Suárez), “La chica del sur” (José Luis García), “Roa” (Andi Baiz), entre otras. Fue nominado al Premio Sur a Mejor Edición y dos veces al Cóndor de Plata a Mejor Edición. Su trabajo como docente incluye seminarios en la EICTV en San Antonio de los Baños, Cuba, y en el ENERC.
Alejandro nació en Estados Unidos y creció en Buenos Aires. Estudió cine en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA y en la FUC, donde, como estudiante, co-‐editó la película Moebius de Gustavo Mosquera. A partir de allí trabajó en más de 20 largometrajes, entre ellos “Iluminados por el Fuego” (Tristán Bauer), “El Abrazo Partido” (Daniel Burman), “Valentín” (Alejandro Agresti), “El Cielito” (María Victoria Menis), “Cerro Bayo” (Victoria Galardi), “Ciudad de María” (Enrique Bellande), “Música en Espera” (Hernán Goldfrid), “Revolución” (Leandro Ipiña), “Refugiado” (Diego Lerman). También trabajó en televisión editando las miniseries “Okupas” (Bruno Stagnaro) y “La Casa” (Diego Lerman), y en publicidad para distintas productoras Ganó el Premio Sur al Mejor Montaje en el 2008 con “El Nido Vacío” (Daniel Burman), y el Condor de Plata al Mejor Montaje en los años 1998 (“Buenos Aires Viceversa”), 2004 (“Valentín”), y 2006 (“Iluminados por el fuego”). En 2013 recibió el Premio de la SAE al Mejor Montaje de Película Argentina en el 28o Festival Internacional de Mar del Plata por su labor en el documental “Maravilla, un luchador adentro y afuera del ring” de Juan Pablo Cadaveira.
José Manuel estudió edición en la Escuela Nacional de Cinematografía en Buenos Aires, continuando luego su entrenamiento con Miguel Pérez. Fue Asistente Editor de los films “Agua y sal”, “Solos en la ciudad”, y “Juntos para siempre” y editor del cortometraje “Nubes” de Manuel Abramovich. Manuel también ha trabajado como editor en numerosas series y mini-‐series de TV para Fox Sports, ESPN, Polka Producciones, Azteka films, Canal Encuentro, y Paka Paka.
Nicolás y Tomás se conocieron en Boston mientras estudiaban en el Berklee College of Music. Cinco años más tarde, ya basados en Los Angeles, crearon Circle Of Sound, una compañía de producción dedicada a la composición de música original para cine, televisión, publicidad y nuevos medios. En la última década, han compuesto música original para películas como “101 Dálmatas II” y “Beethoven 4: Enredo En La Familia”, entre otras. En el rubro publicitario, han compuesto música para campañas internacionales como Toyota, Microsoft y PlayStation, entre otros. A su vez, escriben música original para programas de televisión como “Mucha Lucha Gigante!” de Warner Brothers, y “Brickleberry” de Comedy Central. El trabajo de Nicolás y Tomás ha recibido los siguientes premios: mejor uso de música de los premios DIENTE por la publicidad “Axe Random, La Donna E Mobile”, el Leon de Oro de Cannes por el comercial “Summer Hater” de BGH, el puesto de finalista interactivo en los prestigios premios ONE SHOW por su trabajo en la autobiografía de Toyota titulada “The Road Test”, un premio Grammy en el 2005 y una nominación al Grammy Latino en el 2006.
Mas información en: www.circle-of-sound.com
Gaspar ha trabajado como diseñador de sonido en mas de 30 films para directores como Fernando Birri, Marco Bechis, Pino Solanas, Raúl Perrone, y Daniel Rosenfeld. También ha compuesto la música para los films experimentales “Después de la tierra” (2005) y “Z.U.G.A. “ (2013). En 2006 escribió y dirigió su primer film, “El desierto negro”, que tuvo su premiere en el BAFICI (Competencia Oficial). Su segundo film como director, “Samurai”, tuvo su premiere en el Festival de Mar del Plata y recibió el premio DAC como Mejor Director Argentino. El film también ganó el premio a Mejor Película en el Festival Audiovisual de Bariloche y el Premio Nacional de la Secretaría de Cultura para guión.
Roberta nació en Buenos Aires, donde estudió Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires. En los últimos 15 años se ha convertido en una de las diseñadoras de vestuario mas prolíficas de Argentina, habiendo trabajado en mas de 40 largometrajes (dirigidos por Daniel Burman, Damián Szifrón, Anahí Berneri, Ana Katz, y Juan Taratuto, entre otros). También ha trabajado en numerosos comerciales (dirigidos Esteban Sapir, Carlos Sorín, Martín Hodara, Paul Cade, entre otros), obras teatrales, y videoclips. Roberta ha sido nominada tres veces al premio Condor de Plata y una vez a los Premios
Monica nació y creció en Bélgica, donde comenzó su carrera como artista y animadora. Cursó Producción de Cine y Animación en el Arts Institute de Bournemouth, Inglaterra, continuando sus estudios en el ENSAV La Cambre en Bruselas. Sus cortometrajes animados han recorrido el circuito de festivales de cine y animación internacional, habiendo cosechado varios premios. En los últimos años su trabajo se dividió entre la animación freelance y su labor como artista visual, en la que combina animación, instalación, e interactividad, creando piezas que han sido expuestas en Bélgica, Buenos Aires y Corea. Actualmente vive y trabaja en Bruselas realizando trabajos de animación y arte para cine, televisión y publicidad.
Valeria nació en Buenos Aires, Argentina. Su trabajo en teatro incluye “El problema de las tres líneas” dirigida por Francisco Sendra, obra elegida por la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, “¿Usted sabía que Matta-‐Clark está muerto?”, dirigida por Nahuel Cano, “Old Saybrook” de Woody Allen, dirigida por Darío Levy, y “La delación de Bertolt Brecht”, dirigida por Darío Levy. Actualmente ensaya “Proyecto Buenos Aires”, dirigida por Verónica Bustos, mientras continúa su entrenamiento actoral con Alejandro Catalán. En cine trabajó en “Camino de campaña”, largometraje dirigido por Nicolás Grosso, y en numerosos cortometrajes.